Kevans Espinoza, Martha MarleneZapata Zamora, Keyly Kassandra2025-01-222025-01-222024http://hdl.handle.net/20.500.14524/43La siguiente investigación tiene como objetivo: “Evaluar la influencia del juego en la pedagogía Waldorf para el proceso de aprendizaje en los niños del jardín de infancia del Colegio Waldorf-Cieneguilla, 2024”. La metodología fue de tipo cualitativo, nivel descriptivo empleando unas fichas de observación para la recolección de datos de una muestra de 10 niños de jardín de infancia en un momento de juego libre. Los resultados obtenidos fueron que, los 10 niños de la muestra observada se encuentran en un nivel “alto” en el juego. No obstante, presentan ciertas variaciones en las dimensiones del área motora, área cognitiva y área social-simbólico. Asimismo, los 10 niños de la muestra observada se encuentran en un nivel “alto” en la pedagogía Waldorf. No obstante, presentan ciertas variaciones en las dimensiones de percepción, fantasía creadora y vivencias. Finalmente, se concluye que, se acepta la hipótesis de investigación, es decir, si existe una influencia significativa del juego en la pedagogía Waldorf para el proceso de aprendizaje en los niños del jardín de infancia, 2024spainfo:eu-repo/semantics/openAccessJuegoPedagogía WaldorfAprendizajeNiñosJardín de infanciaLa significancia del juego en la pedagogía Waldorfinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00